Ir al contenido principal

Lorem Ipsum...

Gracias un post en tufunción.com recuerdo un viejo truco del oficio de los que me gusta contar por aquí.

Se trata del texto en latín más utilizado por los diseñadores gráficos, que dice...

"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi"

("A nadie le gusta el dolor para sí mismo, o lo busca y desea tenerlo, apenas porque es dolor...")


El texto en sí es un extracto de Finibus Bonorum et Malorum de Cicerón escrito en el año 45 a.C.. En el link de tufunción.com puedes leer toda la historia, pero yo os hablaré de lo útil que resulta.

Cuando se aborda el diseño de un "layout", bien sea para una página de publicidad, bien para un folleto o catálogo, muchas veces no se cuenta con el contenido real. Tanto si te lo facilita el cliente como si has de redactarlo tú, el diseño debe empezarse antes de que el contenido final esté totalmente terminado.

Ese es el trabajo del "director de arte", decidir dónde irá colocado el texto, cuanto texto debe ir, qué tipografías se usarán, en que tamaño, con qué estilo (normal, cursiva, negrita...)...Para ello, es necesario poner un texto que sirva de ejemplo.

El problema es que si el texto se entiende, distraerá la atención y no será posible decidir el estilo con tanta objetividad. Y peor aún, si el texto es un borrador real, el cliente se fijará mucho más en lo que dice que en cómo lo dice.

Por ello, desde hace siglos, los tipógrafos de las imprentas ya usaban este texto en latín, que al ser difícil de entender, permite que el interesado se fije en lo que tiene que fijarse, que es la estética, y no en lo demás.

Os aseguro que en más de una ocasión, por no utilizar este método, hemos tenido que dedicarle horas a la aprobación de un boceto inicial. Aunque es cierto que con los sistemas actuales de autoedición, estos cambios son más rápidos que antes, cuando los bocetos, incluyendo los textos, se hacían a mano, con un rotulador.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...

Aston Martin y Renault comparten idea y mal gusto

Spoiler: en este post de 2013 me comí un fake con patatas. Sin embargo, lo mantuve actualizándolo porque la argumentación de fondo, y la otra campaña analizada, eran válidas. Decía así... Parece que vender coches usados despierta los mismos bajos instintos en algunos creativos de forma recurrente. El machismo y el mal gusto llevado a su máxima expresión, dirigiendo un mensaje sexista totalmente desproporcionado. Hace unos años comentaba la horrible campaña que Renault lanzó en Colombia comparando un coche usado con una mujer divorciada: Entonces no me gustó, aunque pensé que era propio de otro nivel cultural o social. Pero cuando veo que una marca supuestamente aspiracional y de lujo repite concepto, en una sociedad presuntamente más avanzada, es cuando pienso que algunos anunciantes deberían hacérselo mirar. La Publicidad me gusta, pero esta no. ACTUALIZACIÓN: 16:00. Pues efectivamente me he tragado un Fake como una casa. Aunque como explica su creador, en...