Ir al contenido principal

Todos saben de esto.


El otro día Paco Barranco publicó un interesante artículo, como es costumbre, en Ayudante, sobre el problema al que nos enfrentamos los asesores en comunicación, del que extraigo uno de los párrafos:

"Se dice, con cierta sorna y pesar, que "desde que la gente sabe leer y escribir, todo el mundo opina de comunicación". En cambio, nadie se atreve a recomendar la manera de financiar una adquisición, cómo manejar los flujos de caja, la fórmula para generar valor con el menor riesgo, de cómo y cuándo, por ejemplo, presentar un escrito de apelación... de finanzas opinan los economistas; de derecho los juristas; de Comunicación, todos."



Por no decir de diseño, que eso ya es sabido que puede hacerlo cualquiera, sobre todo si tiene un ordenador. Es lo que tenemos y en el fondo, la culpa es nuestra, por no saber vendernos y valorarnos como otras profesiones. Hay demasiados "personajes estrella" en el sector que van de divos, y eso resta credibilidad a loq ue simplemente hacemos nuestro trabajo como cualquiera. No hay nada que nos haga especiales o diferentes al resto de la gente, no somos mejores, pero tampoco peores.

Ah! cuando hablamos de opinar, hablamos de hacerlo con intención de influir en la decisión, porque en Comicpublicidad (el blog) todas las opiniones son bien recibidas, porque no es un medio sólo para especialistas, y de hecho las mejores aportaciones en los comentarios han venido siempre de personas ajenas al sector. (Y no miro a nadie...)

Podéis leer el artículo completo aquí.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hola J.
Me siento plenamente identificada por lo que dices hoy en tu post, porque pienso que me pasa exactamente lo mismo, aunque trabajo en otro sector bien distinto. Creo que no he comentado nunca que yo pertenezco a la industria alimentaria. En mi trabajo, mis compañeros y yo diseñamos productos alimentarios (recetas, procesos para fabricarlos, propiedades nutricionales, cómo se etiquetan, qué podemos decir de ellos en la publicidad y qué no, cómo se controlan para que tengan la calidad que les toca, para que sean seguros y nadie se ponga malito cuando se los coma). En fin, un verdadero curre de equipo para el que hay que ser conocedor de muchas cosas "en serio" o incluso experto en algunos campos relacionados con la química, con la microbiología, la nutrición, la salud (yo no experta de casi nada, claro, pero si nos sumas a todos mis compis, pues sí lo somos o al menos lo intentamos con mucho esfuerzo y tratando de ser siempre objetivos).

Y entenderás por qué me identifico con lo que escribes: Nadie opina de astronomía (para eso están los físicos), nadie opina de eléctrónica (para eso están los... ¿eletrónicos?). Sin embargo, aquí cualquier mona roquera opina sobre nutrición, sobre industria alimentaria (generalmente para mal), te dan clases sobre lo "natural" que es esto o aquello o la "química" que por culpa de la industra bla, bla, bla... Cualquie vecino de pilla al vuelo y te quiere inculcar qué tienes que comer y qué no...

Lo que pasa es creo que esta pataleta no solo es común a vosotros los CREATIVOSSSSS :-))y a mis amiguitos y yo, sino para otros muchos sectores. Incluso para los que tú nombras: Aquí cualquier listillo te habla de finanzas (anda que no hay inversorehhh listillos que te hablan de sus dineros y de lo bueno que es el ladrillo para invertir o de lo bien o mal que va la Seguridad Social en este país), cualquier espabilado te habla de leyes (¡vamos! ¿qué te parecen las últimas manifestaciones en Madrid en contra de ciertas decisiones tomadas por el mismísimo Tribunal Supremo? Aquí todos a opinar), de ingeniería (recuerdo perfectamente a mi abueloqueenpazdescanse, cuando se ponía al ladito de cualquier obra con las manos cruzadas en la espalda, a decirles a los aparejadores de turno por dónde tenían o no tenían que tirar las líneas)...

En fin. Que parece mentira que no seamos la primera potencia mundial en tecnología, en I+D, en literatura, estandartes del periodismo y la comunicación, modelos a seguir en cuanto a ética y moral, y paladín del urbanismo. ¡¡ Con lo listos que somos !!
Tú si que eres una potencia mundial bea. de verdad, tenemos que negociar para que escribas cuando yo no puedo.

Me ha parecido super interesante lo que cuentas de tu trabajo, de verdad.

Como digo, los publicitarios nos miramos mucho al ombligo y olvidamos que es un trabajo más. Como dije, ni mejor ni peor, ni más difícil ni más fácil...pero merece tanto respeto como cualquiera.

A mí no se me suele ocurrir decirle a un cliente cómo tiene que hacer su producto. Yo sólo hago lo posible para que se venda mejor, pero los clientes con frecuencia si creen que pueden hacer mi trabajo.

¡Qué fácil y gratificante es cuando te dicen:"eso es cosa tuya"!
Mar ha dicho que…
Y no sólo que todos creen que saben de comunicación, sino que todo el mundo se ve capacitado para hacer nuestro trabajo!
En la empresa donde trabajo estamos en pleno proceso de selección de un nuevo Director de Marketing, y no sabes la cantidad de CVs que nos llegan de gente sin cualificar, a pesar de que claramente pedimos "Mínimo 3 años de experiencia en puesto similar". Desde camareros a dependientes o secretarias, todos creen que pueden ser directores de marketing. En fin...
Je,je..M.Mar. Una vez seleccionamos creativos en COM&IC y uno de los candidatos, era arquitecto. En la entrevista, me dijo: "he diseñado una silla"...según él, eso era ser diseñador.

Diseñador tal vez, pero crear una campaña es algo más, aunque no lo crean.

Cosas que pasan.

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...

Aston Martin y Renault comparten idea y mal gusto

Spoiler: en este post de 2013 me comí un fake con patatas. Sin embargo, lo mantuve actualizándolo porque la argumentación de fondo, y la otra campaña analizada, eran válidas. Decía así... Parece que vender coches usados despierta los mismos bajos instintos en algunos creativos de forma recurrente. El machismo y el mal gusto llevado a su máxima expresión, dirigiendo un mensaje sexista totalmente desproporcionado. Hace unos años comentaba la horrible campaña que Renault lanzó en Colombia comparando un coche usado con una mujer divorciada: Entonces no me gustó, aunque pensé que era propio de otro nivel cultural o social. Pero cuando veo que una marca supuestamente aspiracional y de lujo repite concepto, en una sociedad presuntamente más avanzada, es cuando pienso que algunos anunciantes deberían hacérselo mirar. La Publicidad me gusta, pero esta no. ACTUALIZACIÓN: 16:00. Pues efectivamente me he tragado un Fake como una casa. Aunque como explica su creador, en...