Ir al contenido principal

Creatividad: Imaginar es recordar.

Un estudio del cerebro, ha demostrado que para poder imaginar situaciones futuras es necesario poder recordar ciertas experiencias anteriores. La investigación se realizó entre otras personas, en algunas que tenían amnesia provocadas por lesiones cerebrales. En estos casos se comprobó como les resultaba difícil o imposible imaginar.

Sería una justificación científica de una vieja teoría que sostengo, y que consiste en considerar las experiencias vitales de los creativos con los que trabajo mucho más importantes que su formación.

La popular "cultura general", los viajes realizados, las experiencias personales...son tan importantes como la teoría aprendida, y es probable que en ocasiones, más.

Cuando conozco a alguien que quiere ser creativo publicitario, siempre le doy los mismos consejos: sal a la calle, viaja, lee, habla con la gente...vive. Ahora le diré además que atesore recuerdos, los necesitará en el futuro.

Comentarios

Medara ha dicho que…
Je,Je,Je.... ya estamos, creatividad igual a imaginar y recordar???

A ver el diccionario (que luego nos dan la primera en la frente):

Creatividad:

1. f. Facultad de "crear".

2. f. Capacidad de creación.

No nos saca de dudas...no.

Imaginar:

(Del lat. imagināri).

1. tr. Representar idealmente algo, inventarlo, crearlo en la imaginación. U. t. c. prnl.

2. tr. Presumir, sospechar. U. t. c. prnl.

3. tr. ant. Adornar con imágenes un sitio.

4. prnl. Creer o figurarse que se es algo.


Vale, por mi parte me quedo con el consejo de viajar, salir a la calle, leer y recordar... sobre todo en lo de atesorar recuerdos.

Aporto mi granito de arena sobre los recuerdos más "fugaces":

"Escríbelos" da igual que sean exactos o sólo una aproximación de lo que recuerdas.

No es cuestión de llevar un diario, se trata de apuntar una idea, una frase, un sentimiento, una sensación.

Mi experiencia me dice hay recuerdos que se evocan en "un instante" y a veces es difícil atraparlos, por que se vuelven a esconder en el subsconciente, a la misma velocidad que aparecieron.

A mi me gusta decir que atrapo recuerdos. No sé cuando los usaré pero al menos quedan registrados en mi libretita por si los necesito.

Vale para el presente, anotar o escribir alguna cosa según ocurre a veces no es fácil, pero una simple nota de una idea de hoy... ayuda a volverla a traer, mañana.

Sé que no os descubro nada nuevo... pero para mí es la diferencia entre atesorar recuerdos o simplemente recordar.

En cuanto a "imaginar" soy Antoñita la fantástica, ni cerebro es capaz de volar por sí solito. A veces tengo que salir a cazarlo de lo lejos que se ha ído... En mi caso rescatarlo "a tiempo" tiene nombre y se llama "Cordura".

Cuando consigo el equilibrio entre mis recuerdos y mi imaginación, suelo escribir un relato.
Chapeau, Medara.

Y ya que lo mencionas, recomiendo a todos la lectura de tus momentos de cordura o no cordura en tu blog:

http://www.medara.blogspot.com/
Anónimo ha dicho que…
Anda, medara, ¿tienes un blog?
Pues rápidamente voy a verlo !!

Y decir que estoy de acuerdo en lo de que la "cultura general" es tan importante como la teoría aprendida (no sé si más). La teoría suele estar carente de ejemplos prácticos o, si los tiene, suelen ser "de libro" y nos vienen dados, no requiere de nuestro esfuerzo. En el día a día, tener que aplicar esa teoría a situaciones reales, no es posible si no somos capaces de ver más allá, es decir, si no tenemos experiencia o imaginación.

Eso pasa en todos los oficios. Hasta el matemático más cuadriculado necesita tener mucha imaginación y capacidad de observación de lo cotidiano para poder aplicar las teorías. Y eso no se adquiere si no sales al mundo y observas.
bea, ¿quieres que pique con lo del matemático?...casi!

gracias por vuestros comentarios, fieles medara y bea. (perdón por lo de fieles).
Anónimo ha dicho que…
Qué mal pensado eres, querido. Pero qué mal pensadooooooooo.

¡No era para que picaras! (o si lo era, prometo que fue mi subconsciente)(o consciente) (yo qué sé).

Andaaa, no me digas que no te parece buen ejemplo. :-))
¿Pero un matemático puede ser creativo? PUES CLARO!!!

Tus ejemplos son siempre ejemplares...;)
Medara ha dicho que…
Gracias Bea. Encantada que leas mi blog... es modestito y casi de cuentos infántiles, pero le pongo cariño.

Lo malo es que te va ha tocar hacer "la crítica", por que ahora como te quedes calladita "no cuela", que todos sabemos que haces muy bien los deberes.

Te espero encantada, será un honor para mí.

Perdona Comic, es que las mujeres somos así, ¡ya sabes! y como siempre dices que estamos como en casa... no he podido contenerme.

Un saludo a todos.
Medara ha dicho que…
te va a tocar?
te va ha tocar?

Me voy a por un café ¿Se nota que es viernes?

Sorry.
Patri ha dicho que…
me ha encantado este post...
gracias txukiya, a mi me encanta ver que in año después aún se lea lo que escribí.
saludos.
J.

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...

El cuento de escribir con Inteligencia Artificial

Había una vez un escritor que quería saber si las máquinas podrían sustituirle. O, por lo menos, si la famosa AI Generativa podría ayudarle a superar el síndrome del papel en blanco. Así que abrió su cuenta de Copilot de Microsoft, basada en la herramienta ChatGPT de Open AI y le preguntó, como aquella reina mala a su espejito, espejito... "Escribe un cuento sobre una niña de 7 años en el año 2030 cuando ya se ha logrado la igualdad de género. Añade algún componente que tenga que ver con la fantasía o la magia. Tiene que transcurrir en España. La extensión será 700 palabras. Decide tú si el final es feliz o no".   Y en unos pocos segundos, esto fue lo que pasó: La magia de Lucía Lucía era una niña de 7 años que vivía en España, en el año 2030. Era una época en la que se había logrado la igualdad de género, y las niñas podían hacer lo mismo que los niños, sin que nadie las discriminara ni las limitara.  Lucía era muy feliz, porque le gustaba aprender cosas nuevas, jugar con s...