"El Futuro no existe, el presente es pasado: ¡Viva el recuerdo!"
Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...
Comentarios
"Por la huella (digito: uña o dedo, para los más puritas) se reconoce al león... siempre con el máximo de los honores, aquí y ahora"
Ante un manifiesto Post-Romántico tan tajante y temporal, me acordé de una frase en latín, directa y eterna.
Siempre lo he creido:
"Somos lo que sentimos, pero nos reconocen por lo que somos capaces de expresar".
En cuanto a reconocer al león pues eso... León.
Un placer.
Bueno, una pequeña acalaración, que no debería: mi apellido es León.
El manifiesto Post-romántico fué el resultado de un grupo de adolescentes que en los años ochenta, en los tiempos de la movida y el diseño, crearon una revista literaria bajo un denominador común: el movimiento post-romántico.
Ese movimiento reivindicaba la necesidad vital del recuerdo, entendido como nostalgia y decadencia, para sentirse realmente vivo.
El futuro no existe, aún no ha llegado y es inútil perder el tiempo esperándolo.
El presente es pasado. Cada segundo que vivimos se convierte en pasado de forma instantánea, siendo imposible atraparlo.
Por eso, lo mejor es revivir las experiencias, dulces o amargas, una y otra vez.
Su ideal artístico era el Romanticismo del siglo XVIII-XIX, y como en aquella época la corriente "cool" era el Post-modernismo, pues aquel grupo trató de lanzar el nuevo "itsmo"propio del fin de siglo.
P.S.
Entre aquellos jóvenes idealistas me encontraba, efectivamente, yo. Que tiempos aquellos...