Ir al contenido principal

¿ La Re-Movida madrileña ?


Ayer estuvimos en el concierto que os anunciamos de OléFunk en la sala Costello de Madrid (Bonita web, aunque tenga música ). Era su presentación en la capital y como amigos y algo más que somos, estuvimos TODO el equipo de COM&IC.

No sería objetivo si hiciera una crítica. Sólo deciros que si actuan cerca de donde estáis, no perdáis la oportunidad.

El caso es que después, y ya metidos en líos, nos acercamos a La Botellita de Serrano para ver a MALA SUERTE, otros amigos que están a punto de sacar su segundo disco, y actuaban en la fiesta del sexto aniversario del portal de música española Popes80.com.

Dos días de conciertos con presencia en el escenario de grupos y artístas míticos de "La Movida".

Y la verdad es que llevamos unos meses asistiendo a cierto renacer de la música en Madrid. Abundan las salas de conciertos, las maquetas y descargas de música circulan por doquier (internet es maravilloso para los que empiezan por su capacidad de promocionarse gratis, mientras que es una lacra para las discográficas que pierden su modelo de negocio).

Rodeado de músicos (momento placentero donde los haya) se planteó la cuestión de si estamos asistiendo a la segunda movida, o en palabras de un periodista musical de Radio3 , la "Re-Movida".

En aquella época (años 80) la música era el motor de un movimiento cultural que yo viví (y que por cierto de vez en cuando alguien trata de convencernos de que no era real) pero que no era la única manifestación artística emergente.

Pilar fundamental de aquella época eran los fanzines. Publicaciones independientes, muchas veces simples fotocopias grapadas, con relatos, críticas, cómics...hoy podríamos extrapolarlos a la blogosfera, mucho más fácil, rápido barato y sobre todo difundibles.

Pero pocas similitudes más encuentro. La situación socioeconómica y política eran completamente diferentes. Estrenábamos democracia y libertades públicas que hacían entrar en ebullición al mundo de las ideas. El inconformismo y las ganas de descubrir nuevos horizontes eran moneda común. Hoy somos una sociedad aburguesada y conformista, que sólo se moviliza ante grandes cuestiones, y no en el día a día como antes.

En los 80 se llegó a hacer famosa la frase "¿Estudias o diseñas?" y la cantidad de títulos de cómics y tebeos en los kioskos era abrumadora. Los dibujantes de cómics colaboraban estrechamente con los músicos y algunos, como Mariscal se convirtieron en grandes diseñadores comerciales. Hoy el diseño es una industria infravalorada y los tebeos que se encuentran son básicamente "mangas" japoneses...Los diseños son cada vez más standard y basados en plantillas y herramientas web.


¿Volverá la Movida, llámese como se llame?. Si es así, espero estar dentro otra vez.

P.S.
He subido unas fotos de móvil a flickr, para los más curiosos:
1. OléFunk
2. César (Mala Suerte)
3. La Tercera República
4. No se lo digas a mamá

Comentarios

Dos pequeños apuntes....

No soy tan viejo, es que fuí muy adelantado, je,je...

Si alguien quiere ver un video de OléFunk en el Costello, puede verlo en YouTube, aquí.
Anónimo ha dicho que…
La web con música... Bueno. Al menos no se va cortando la música y volviendo a empezar cada vez que haces click y vas avanzando por página. Algo es algo ;-)

También pienso que somos una sociedad conformista. No sé si más o menos que en los 80, porque yo en aquella época era muy niña y no tengo recuerdos de ese estilo. Pero sí veo que hoy en día nos quejamos mucho, pero hacer, no hacemos mucho por mejorar. Conformismo por muchos lados. Por poner un ejemplo, los mismos padres que se quejan de que sus hijos no se emancipan, son los que tienen pisos sin alquilar o quieren cobrar precios desorbitados por alquiler o por venta, y encantados con la situación aunque objetivamente sepan que es un sinsentido. Y los mismos hijos que se quejan de que sus padres no les entienden o que les quieren controlar, son los que no se van de casa porque es más cómodo vivir como en un hotel, haciéndoles pagar estudios y caprichos y sin más preocupaciones. Es conformismo a dos bandas...

Ay, no, que este no es el tema de tu blog... Pero tú empezaste :-)
Hola bea,
no creas que este blog está tan lejos de esos temas.

La publicidad debe estudiar y tener en cuenta a la sociedad. Los mensajes cambian en función del momento histórico, y anuncios que hace 20 años serían lógicos, hoy no los aceptaría nadie.

Saludos!

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...

El cuento de escribir con Inteligencia Artificial

Había una vez un escritor que quería saber si las máquinas podrían sustituirle. O, por lo menos, si la famosa AI Generativa podría ayudarle a superar el síndrome del papel en blanco. Así que abrió su cuenta de Copilot de Microsoft, basada en la herramienta ChatGPT de Open AI y le preguntó, como aquella reina mala a su espejito, espejito... "Escribe un cuento sobre una niña de 7 años en el año 2030 cuando ya se ha logrado la igualdad de género. Añade algún componente que tenga que ver con la fantasía o la magia. Tiene que transcurrir en España. La extensión será 700 palabras. Decide tú si el final es feliz o no".   Y en unos pocos segundos, esto fue lo que pasó: La magia de Lucía Lucía era una niña de 7 años que vivía en España, en el año 2030. Era una época en la que se había logrado la igualdad de género, y las niñas podían hacer lo mismo que los niños, sin que nadie las discriminara ni las limitara.  Lucía era muy feliz, porque le gustaba aprender cosas nuevas, jugar con s...