Ir al contenido principal

Publicidad y Mundo Árabe (II)

Esta vez debería llamarse mejor "Mercado y Mundo árabe", pero como es una continuación al hilo del post de hace dos días, lo dejaré así.

Al post original, bea nos comento:

Bea said:

"En estos países, ¿cómo se testan productos? Quiero decir, ¿son las mujeres las responsables de hacer la compra, alimentos por ejemplo, o ellas van y compran lo que sus maridos les mandan? Cuando se quiere testar un producto alimenticio para intentar averiguar si tendría éxito o no su lanzamiento en países árabes, o bien testar conceptos de nuevos productos, ¿sobre qué consumidores se prueba? ¿Mujeres? ¿A ellas se les permite opinar?"


La clave de la cuestión está seguramente en la última parte de la pregunta. El mundo árabe más tradicionalista es absolutamente machista. No creo que a la mujer media se le pregunte por sus preferencias ni participe en test de mercado. Sencillamente, la mujer es tratada como un objeto, propiedad del marido. Que me perdonen los expertos en mundo islámico si digo algo incorrecto, y por supuesto les invito a participar en la conversación, pero contaré algunas cosas de las que he aprendido en Egipto:

  • En algunas zonas, como en los pueblos nubios (sur de Egipto y norte de Sudán) las mujeres sólo pueden casarse con hombres de su raza.
  • Si una pareja quiere casarse, el hombre y su padre van a ver a la familia de ella y le llevan varios regalos sin valor especial, entre ellos, azúcar. Cuando han terminado de hablar de todo, menos de la boda, si la familia de ella acepta, se queda el azúcar, si no, se la devuelve diciendo una fórmula de cortesía que viene a ser "Gracias, pero tenemos bastante azúcar en casa". La mujer, por cierto, se entiende en todo momento que se trata de la mayor de las hermanas, ya que sería una descortesía que la hermana pequeña se casara antes que la mayor.
  • Hasta hace muy poco, estaba muy mal visto que las mujeres trabajasen. Sólo la carestía de la vida actual lo está convirtiendo en normal, pero fundamentalmente en las grandes ciudades.
  • Existen puertas diferentes para los hombres y las mujeres en muchos lugares públicos, y en algunos éstas tienen prohibida la entrada.

Hasta tal punto la mujer es insignificante, que en lugares como el aeropuerto se dan circunstancias asombrosas, por ejemplo. Delante de mí, en el control de pasaportes para salir de El Cairo, accedía a las zonas de embarque una familia árabe. Ella vestía túnica y velo negros dejando tan sólo una minúscula rendija para los ojos. Pues bien, mientras a cualquier pasajero nos contrastaban la foto del pasaporte con la cara, a esas mujeres, por nada del mundo les pedirían que se quitaran el velo para comprobar su identidad. Con la palabra del marido bastaba. Era como si pasasen una maleta más. Y debajo podía ir el mismísimo Osama, que nadie lo sabría.

En estas condiciones, ¿crees que es posible tener en cuenta a la mujer para tomar decisiones de compra?

Os adjunto una imagen de mujeres egipcias en un pueblo nubio. Creo que Zara no tiene mucho que hacer allí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...

Aston Martin y Renault comparten idea y mal gusto

Spoiler: en este post de 2013 me comí un fake con patatas. Sin embargo, lo mantuve actualizándolo porque la argumentación de fondo, y la otra campaña analizada, eran válidas. Decía así... Parece que vender coches usados despierta los mismos bajos instintos en algunos creativos de forma recurrente. El machismo y el mal gusto llevado a su máxima expresión, dirigiendo un mensaje sexista totalmente desproporcionado. Hace unos años comentaba la horrible campaña que Renault lanzó en Colombia comparando un coche usado con una mujer divorciada: Entonces no me gustó, aunque pensé que era propio de otro nivel cultural o social. Pero cuando veo que una marca supuestamente aspiracional y de lujo repite concepto, en una sociedad presuntamente más avanzada, es cuando pienso que algunos anunciantes deberían hacérselo mirar. La Publicidad me gusta, pero esta no. ACTUALIZACIÓN: 16:00. Pues efectivamente me he tragado un Fake como una casa. Aunque como explica su creador, en...