Ir al contenido principal

Las revistas ponen en duda el EGM

Cuando hace poco comentaba los últimos datos de audiencia en el sector revistas semanales y mensuales , pasé por alto un detalle importante: los datos comparativos con la oleada anterior.
Me limité a indicar el ranking y la audiencia total en la primera Ola de 2006, y una de las razones, aunque algo inconsciente, era que los datos me parecieron un poco "raros" y podían llevar a confusión.

La comparativa con respecto a la misma ola del año anterior, arrojaba un total de lectores menor en un 11%. y ese porcentaje medio se alcanzaba con descensos espectaculares de hasta el -29,93 en "El Jueves", el -21,03 de "Lecturas" o el -17,53% de "Hola".

Achaqué esos descensos a un bajón estacional, pues de los diez primeros títulos, sólo uno "Gala" con un +19,76% crecía, y no supe ver "Más allá"...

Quien sí que lo ha hecho es la Asociación de Revistas de Información (ARI), que alarmada con estos datos ha expresado su "sorpresa e incredulidad" ya que a su criterio, "no se corresponde con la situación real del medio".

Según El Mundo, con EFE como fuente, ARI no está de acuerdo con los datos del EGM, según los cuales se ha producido en el último año la pérdida "inexplicable" de más de tres millones de lectores de revistas, lo que supone una caída igualmente increíble de la penetración del medio en este periodo que se cifra en 9,3 puntos (del 55,2% al 45,9%).

La nota señala que "la audiencia del medio revistas ha permanecido relativamente estable en los últimos 10 años con porcentajes de penetración del 51 al 55% por lo que no deja de sorprender esta drástica caída en tan corto periodo y sin causa aparente".

Señalan que los propios datos de difusión (Introl y la OJD), así como el elevado número de lanzamientos de los últimos años, "corroboran la firmeza del medio revistas".

ARI informa de que se ha reunido con la Asociación para la Investigación de medios de Comunicación (AIMC), de la que depende el EGM, para " exigir una respuesta coherente y urgente a nuestra demanda y AIMC se ha comprometido a analizar profundamente la metodología y los procesos concretos que han privado de fiabilidad a los datos de la última oleada de 2005 y las dos oleadas del 2006 respecto a este medio".

Evidentemente, ARI no puede quedarse callada con la pérdida de credibilidad de sus miembros como soporte publicitario, pero tal vez sea cierto que estén en crisis. De momento no han aportado (que sepamos) los datos comparativos que nieguen los de EGM.

En cualquier caso, la polémica está servida, y refuerza nuestra creencia en una metodología alternativa al EGM para la planificación de medios, en la que difusión, calidad, afinidad y precio son tan importantes como número total audiencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...

El cuento de escribir con Inteligencia Artificial

Había una vez un escritor que quería saber si las máquinas podrían sustituirle. O, por lo menos, si la famosa AI Generativa podría ayudarle a superar el síndrome del papel en blanco. Así que abrió su cuenta de Copilot de Microsoft, basada en la herramienta ChatGPT de Open AI y le preguntó, como aquella reina mala a su espejito, espejito... "Escribe un cuento sobre una niña de 7 años en el año 2030 cuando ya se ha logrado la igualdad de género. Añade algún componente que tenga que ver con la fantasía o la magia. Tiene que transcurrir en España. La extensión será 700 palabras. Decide tú si el final es feliz o no".   Y en unos pocos segundos, esto fue lo que pasó: La magia de Lucía Lucía era una niña de 7 años que vivía en España, en el año 2030. Era una época en la que se había logrado la igualdad de género, y las niñas podían hacer lo mismo que los niños, sin que nadie las discriminara ni las limitara.  Lucía era muy feliz, porque le gustaba aprender cosas nuevas, jugar con s...