Ir al contenido principal

Una novela de misterio y publicidad


Recientemente he leído una antigua novela de misterio con el nombre de "Las Gafas del señor Cagliostro" de un autor americano llamado Harry Stephen Keeler.

Se trata de un autor muy especial, que en USA es conocido como el Ed Wood de las novelas de misterio.

Las novelas de Harry Steephen Keeler, del género "pulp" , a medio camino entre la fantasía, el misterio y lo policiaco, tuvieron un enorme éxito en su época, aunque desde los años 60 no se ha publicado nada del mismo en España.

En 2005 el Equipo Sirius trató de recuperar el fondo bibliográfico de la Editorial Reus (curiosamente hoy dedicada a las publicaciones jurídicas) para reeditar los mejores títulos, pero aparentemente no han logrado sacar a delante el proyecto. El libro que yo conseguí, en la última feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Madrid, se trata de la 2ª edición original, de 1947 con un precio de portada de 25 pesetas ¡y forrado en tela!.

Bueno, pues el motivo de ser comentado aquí, intereses literarios aparte, es que la publicidad es un protagonista más de la trama. Ya desde la primera página del primer capítulo, la publicidad entra en escena casi como un personaje más:

"Estaba todavía en el tren a una hora de Chicago cuando vió por primera vez las palabras que ponían de manifiesto, una vez más, que la clave del triunfo en América consistía en propalar a los cuatro vientos cada cual su historia, desde cada fachada de fábrica y desde cada poste de anuncios...."


A partir de ahí, un curioso anuncio, el lanzamiento de un producto, una conspiración....Y no puedo desvelar muchos más detalles de la historia, porque se tata de una novela al más puro estilo Fu Manchú , y cualquier cosa que contara podría perjudicar a la intriga del posible lector. Sólo recomendaros su lectura si alguna vez cae en vuestras manos un ejemplar (lo que no es muy difícil porque fueron muy populares en los años 50). Y no hace falta ser publicitario para disfrutar con su relato de aventuras...

Comentarios

Chorreador ha dicho que…
Hola, he disfrutado bastante de la lectura de este libro... me ha sorprendido el paralelismo con "Los renglones torcidos de Dios", de Torcuato Luca de Tena. No digo que éste último (publicado mucho después) sea un plagio, pero da que pensar. Muy recomendable para los amantes de la intriga, por el aire fresco que destila en todo momento.
Anónimo ha dicho que…
Terminé hace varios días la lectura de Los detectives salvajes de Bolaño y ahora estoy leyendo El caso de las 16 judías... ¡es un glorioso entretenimiento!
Lástima que no se llevaran a cabo las nuevas ediciones de Keeler por el Equipo Sirius manteniendo las impresionantes portadas de Editorial Reus.
Infusa ha dicho que…
Leí este libro en mi adolescencia. Era de mi abuelo. Me he acordado muchas veces de él, hasta el punto de que hoy he sentido la necesidad de buscar algo sobre él en internet. Me alegro de haber encontrado esta página. Quiero volver a leerlo. Lo recomiendo.

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...