Ir al contenido principal

Club BP, otro buen plan de fidelización.


En los comentarios posteriores a la anotación sobre el Club Cortefiel, hablamos de otro plan de fidelización que nos gustaba por su planteamiento diferente al resto de sistemas.

Pues bien, se trata del "Club Premier Plus" de BP.

Inicialmente es un sistema de acumulación de puntos por consumo como la mayoría de los sistemas, con un catálogo de regalos más o menos aspiracionales.

¿Qué es lo que nos parece destacable entonces? Su sencillez y su falta de agresividad.

Veamos. El verdadero objetivo de un plan de fidelización es conseguir que el cliente sea fiel, es decir, asiduo. Se trata de darle motivos para que vuelva. Todo lo demás es complementario, aunque en la mayoría de los planes no es así.
Hay un excesivo deseo de "controlar y dominar" al cliente, de hacerlo cautivo y de utilizar cuanta información pueda darnos...menos en BP.

La gran diferencia de su sistema es la transparencia. NO UTILIZA DATOS PERSONALES. La tarjeta se obtiene directamente en cualquier gasolinera del grupo y los únicos datos necesarios (el consumo de combustible acumulado) queda registrado en su banda magnética.

Así tenemos la seguridad de que participando en el plan, no van a utilizar nuestros datos personales (tema peliagudo) para bombardearnos con otras promociones y ofertas de terceros. saber si le hago muchos kilómetros al coche o si viajo con frecuencia... mantenemos el anonimato y lo único que nos liga al club es el beneficio que queramos sacarle.

Como hemos dicho muchas veces, un buen método porque está basado en el punto de vista del cliente, no del vendedor. Y respetando la libertad de nuestro cliente, nos ganamos su confianza.

Y pese a no utilizar los datos personales, el usuario puede consultar en todo momento su saldo de puntos en la web, sólo introduciendo el número de tarejeta.

Por lo demás, el plan de fidelización es bastante sencillo de utilizar (1 litro=1 punto) y los regalos a optar son, además de los típicos gadgets para la casa y el coche, consumos del día a día como alquileres de películas en Blockbuster, Hanburguesas en Burguer King, Entradas en los cines Warner...premios que con un consumo mínimo de un depósito por semana puedes conseguir dos o tres veces al año.

También pueden usarse los puntos para hacer donaciones solidarias a ONG´s como la Fundación Natura, la Cruz Roja o el Proyecto Laurisilva.

Accesibilidad, libertad, comodidad, sencillez...muchas veces por querer rizar el rizo, nos alejamos de las verdaderas buenas ideas.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
hablando de fidelizaciones... y una vez leido vuestro post de cortefiel, me gustaría comentar el ejemplo del Club Vips.
Para mi vips es una cadena como de muy buen rollo, joven... amable. Pues bueno, os cuento la experiencia de mi amigo. Se trata de un chico de 25 años, que tenía la costumbre de desayunar todos los días en Vips, que le quedaba cerca de su trabajo. Fue acumulando puntos en su tarjeta, y despues de 3 años o así le "concedieron" la Tarjeta Platino (creo que es esa, la más alta). Al tiempo cambió de trabajo, y dejó de ir todos los días a desayunar a Vips, y por tanto, descendió su nivel de consumo, aunque seguía yendo de vez en cuando. Pues cuando le llegó la renovación del club...
Vips le envió la tarjeta azul!! le bajó de categoría!! que os parece? a mi me pareció un auténtico castigo al consumidor "que ha sido malo!!" Como os podéis imaginar, a él tampoco le sentó nada bien... Como debería llamarse eso, desfidelización? Para mí, ellos sí que han perdido puntos.
o no?
Besitos!
PD, soy nueva, pero esto me ha gustao, volveré por aqui! ;)
Hola nhoa, gracias por tu comentario.

Evidentemente el funcionamiento del Club Vips es automático, y sólo atiende a la estadistica de la cuenta del cliente, aunque eso suponga "degradarte" de un año para otro.

Lo que demuestra es que en muchas ocasiones, por no cuidar los detalles lo que se logra es el efecto contrario. Hay que apostar fuerte y apostar de verdad por el cliente. A largo plazo es más rentable.

saludos.

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...