Ir al contenido principal

La ciencia no necesitas tijeras. No al recorte en I+D



No suelo sumarme a los "días de...", movimientos sociales ni esas cosas, que están bien, pero no me van mucho. Aunque hoy 7 de Octubre 2009 es un día especial. La blogosfera hará todo el ruido posible para presionar al Gobierno de España y que retroceda en su decisión de recortar drásticamente el presupuesto de I+D+I en España.

Se nos pide a los que tenemos blog que expresemos al menos una razón para no hacerlo. Y se me ocurren dos, sacadas directamente de las propuestas del mismo gobierno que pretende reducir en 2010 un 3,1% la partida de investigación, percibiendo los organismos públicos competentes en la materia el 15% menos de ingresos.

La primera, que el Sr. Zapatero prometió salir de la crisis con ideología y en su ideario, es decir, su programa electoral dice claramente lo contrario de lo que piensa hacer:




Lo segundo, es que invertir es justo lo contrario que gastar. Y el ejemplo más claro lo tiene precisamente en sus ideas y propuestas, como la de regalar un PC a cada alumno. Un gasto en tecnología que es rentable para quien ha invertido en desarrollar la tecnología, por ejemplo, el señor Gates y los royalties que ganará con cada uno de esos ordenadores. Además, muchos de esos alumnos en zonas rurales, no podrán conectarse a internet porque no hay inversión que les lleve esa tecnología hasta sus casas. Así que pensando en el futuro, creo que mejor que subsidios y regalos, hace falta inversión que genere un desarrollo real, y por tanto, sostenible.

Y ya en lo personal, hombre Sr. Presidente, si va ha reducir gastos, por lo menos que sirva para devolver los impuestos del 2008 a miles de contribuyentes que como yo, aún no los hemos recibido.

Comentarios

Noe ha dicho que…
Me uno a la protesta. ¿Así es como hay que cambiar el modelo económico, bajando el presupuesto de I+D+I? Quien tiene el conocimiento y puede aplicarlo en el desarrollo de las tecnologías, tiene entonces el poder de abrir caminos y nuevos negocios. El que no lo tiene, sólo puede aspirar a trabajar para el que sí lo tiene. Por muchas ganas de trabajar que se le pongan. ¿Qué queremos ser, Alemania o la India? ¿O emigrar?
bogormu ha dicho que…
Por supuesto que necesitamos I+D+I. Por ejemplo:
Investigación: para descubrir por qué seguimos siendo tan catetos (administraciones públicas y empresarios de todo pelaje), enarbolando la bandera del "que inventen ellos".
Desarrollo: para alcanzar la cacareada "economía sostenible", que sospecho que no consiste en que los anteriormente citados catetos sostengan la I+D+I de los que realmente saben lo que hacen.
Innovación: para cambiar la mentalidad que nos lleva a tolerar incumplimientos de programas electorales, teniendo que esperar cuatro años (total, para elegir entre el gris claro y el gris oscuro...)
No obstante, quiero terminar con un mensaje de esperanza (no, Aguirre no, la otra): cada vez somos más los que creemos de verdad en que las cosas se pueden hacer de otra manera y que otro mundo es posible.
Para ser la primera vez que comento en este apasionante blog, me he despachado a gusto.
Enhorabuena por tu trabajo, J.C.
Paco Toja ha dicho que…
Lo cierto es que el mejor modelo de I+D+I que hay es el de la inversión privada a partir de las universidades, pero ese modelo apenas se da en España, ya que aquel "que inventen otros" ha hecho y aún hace demasiado daño.Yo siempre he creído que las reformas profundas necesitan de tiempo y consenso para reducir los daños colaterales al máximo, ya que no se puede hacer una tortilla sin romper los huevos. Por otro lado vivimos inmersos en un cogersela con papel de fumar por todo, que ya no se sabe muy bien que está bien o mal,si se dispara el gasto público chillamos, si se recorta, también. Si se suben los impuestos nos cagamos en la leche y si se bajan ¿De dónde sacamos la pasta para invertir? Yo solo tengo claro que quienes nos han metido en el lío nos miran desde la poltrona y se descojonan de la risa, y que en cuantito que yo pueda les voy a pasar el recibito correspondiente, no comprando en sus negocios ni usando sus servicios. Si aprendemos de esta situación, cuando la economía esté más bollante, nos haremos unas risas.Y estimada NOE, a mí no me importaría ser como la India, siempre y cuando estemos hablando de la tecnología puntera del Silicon Valley de Madrás y Bombay, y no de las ratas saltando por la gente de Calcuta.
Hola Noe,

India vende mano de obra cualificada barata a países más desarrollados. Ingenieros y abogados hacen teletrabajo para compañías y buffetes en USA. Aquí, ni eso.

Gracias por tu comentario.
J.
Estimado ornitorrinco, me alegra que te integres. Por cierto, aprovecho para recomendar tu blog que está genial (seguro que a Paco Toja en especial le gustará):
http://y-sigo-respirando.blogspot.com/

Tus comentarios son inteligentes y agudos, como siempre. Me quedo con lo de otro mundo es posible. No por las connotaciones políticas, pero si por la necesidad de no perder las ganas de protestar y reclamar a los que mandan, grises o marengos.

Nos vemos, seguro.
J.
Paco Toja, al final va a ser que la culpa la tienen los de siempre, las empresas privadas.

Pues las empresas privadas dificilmente pueden, podemos, invertir si nos fríen a impuestos y nos hacen responsables de toda la inversión que hace falta.

Además, parece que se olvida que la inversión en IDI también es empleo directo para mucha gente. Y gente cualificada.

Y por supuesto, parece que se olvida también que mientras se recorta en unas partidas, se mantiene o aumentan otras. Todas esas imprescindibles ideológicamente como ministerios de igualdad, ministerios de vivienda y otras de rentabilidad más que dudosa (no me refiero en votos, claro).

Se gasta abiertamente en subvencionar el carbón, contaminante, caro y obsoleto, por no despedir a los mineros hasta que se jubilen, y no se invierte en laboratorios en las universidades. El resultado es un futuro negro.

Los mismos que defienden lo público, exigen al privado que invierta. Pues realmente, gracias a que las empresas hacen ese esfuerzo, se investiga en España algo. Y te lo digo desde el conocimiento, trabajando para universidades públicas y viendo en qué condiciones investigan.

Y cuando una universidad pública investiga, los beneficiados son los alumnos de la universidad pública. Así que si recortan el presupuesto del estado para esto, una vez más los ricos que van a las privadas tendrán ventaja. Todo muy socialista, como puede verse.

Si hay que recortar, que recorten, pero no de IDI, ni de sanidad, ni de educación.

A ver si ahora el progresismo va a ser mantener el atraso.

Y si no saben hacerlo mejor, o no pueden cumplir el programa, que hagan uno nuevo y convoquen elecciones. Así de simple.

En fin, he dicho. ;-)

Gracias.

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...