Ir al contenido principal

...Y China dominará el mundo (o el mercado, que es lo mismo).


Casi sin darnos cuenta, China, el gigante dormido del que siempre se hablaba como "la amenaza amarilla" por su potencial, nos ha dominado.

No ha necesitado hacer que sus 1.200 millones de habitantes salten a la vez, ni usar su disciplinado y nuclear ejército, sólo ha tenido que trabajar para ello inventando el "comunitalismo", la asombrosa mezcla de comunismo férreo y capitalismo salvaje.

China hace lo que le da la gana, como celebrar unos juegos olímpicos con el beneplácito de todas las naciones mientras mantiene la pena de muerte y conflictos como el Tíbet, sin que ningún dirigente se atreva a intentar un boicot similar al de Moscú 80.

¿Y por qué? Porque el mundo industrializado depende de ellos. Son la fábrica de occidente.

No es necesario acudir a ninguna estadística. Entra en un gran almacén, coge casi cualquier producto al azar y mira la etiqueta. El porcentaje de "Made in China" es abrumador. Pero no te dejes engañar. La legislación europea, permite etiquetar como Made in Spain (por ejemplo) cualquier producto fabricado en China pero envasado aquí. Por lo que en realidad, una ingente cantidad de productos de uso diario en occidente, proceden del gigante asiático.

En otra época, China hubiera intentado ganar mercado y obtener más recursos invadiendo otros países. Lo primero lo ha conseguido ofreciendo a occidente productos de bajo precio utilizando una mano de obra inagotable, controlada dictatorialmente, y pagada con salarios imposibles en los países consumidores, en un enorme ejercicio de hipocresía política de doble rasero.

Lo segundo ya es más preocupante, porque si bien hace treinta años, el consumo energético de toda China era similar al de España, en 2008 son el primer consumidor de petróleo y ha pasado de ser exportador a importador....una de las causas no contadas de la subida estratosférica del precio del crudo.

Y por si eso fuera poco, en países como España, no sólo copan la fabricación, sino que están copando la distribuciòn minorista.

La historia del caballo de Troya se repite, estamos en sus manos:

¿Qué pasaría si China decidiera parar sus fábricas y dejara de proveer a occidente?

Comentarios

Medara ha dicho que…
¿Parar? ¿los chinos? Me apuesto el Euro y medio que perdiste cuando dijiste que el precio de la gasolina iba a seguir subiendo... que tampoco es que haya bajado mucho pero bajar "bajó" ;)... y le sumo euro y medio más, a que aunque las fabricas chinas se pongan en huelga, los chinos no pararán de proveer a occidente.

Entre otras cosas por la economía "sumergida y profunda" repartida por todo el planeta, ten cuidado no vaya a ser que al darle una patada a una piedra levantes el techo de un taller clandestino...

Pero no sé que me preocupa más, si que produzcan allí y allá o que también distribuyan aquí (como tú muy bien dices) empezando por las tienditas (tiendazas más bien) de eurito a eurito (fajos y fajos de billetes) liquidez comercial incontrolada eludiendo impuestos... ¿Y qué transportista se niega a serviles si siguen pagando en efectivo por mucho que suba el gasóleo?... ¿Alguien vio una tienda de los chinos con las estanterías vacías en la última huelga?...o ¿ Un restaurante chino sin pollo con almendras?...

Que no, que no, que los chinos no entienden de huelgas, si acaso se ponen en huelga la mitad y la otra mitad cumple a rajatabla "sus servicios mínimos"... pues eso, que cierran la puerta principal y abren la trasera la abuela, el abuelo y otros diez familiares más. ¡Será por chinos!. Olimpiadas aparte.

Siento el rollo, voy a lo que de verdad quería decir:

Lo que me ha chocado bastante de este post es que hables de producción-distribución y no de publicidad. Porque no sólo en eso se estan haciendo con el mercado... me parece que se empieza a ver mucho chino en esto del marketing también ¿No? Esta misma mañana he visto un reportaje sobre Lions Cannes 2008 y me han sorprendido precisamente "los chinos". ¡Qué curioso!
Paco Toja ha dicho que…
Calentones aparte, Usa ha celebrado juegos olimpicos con boicot y sin boicot, los Angeles y Atlanta, y tambien son unos capullos con pena de muerte y puteando a otros paises, el rollo no va por ahí.
La tecnologia China es bastante atrasada, usan cadenas de producción antiguas y solo desde hace un par de años están fabricando literalmente para europa, así que cuidadito cuando Volkswagen te clava un riñon por un cochecito cuyo cableado está hecho integramente en China, baja tecnologia y mano de obra barata (y mal cualificada).
Sinceramente creo que tenemos que entender que nuestro poder, a la antigua "el poder emana del pueblo", hoy x hoy es "el poder emana de los consumidores", solo nosotros decidimos qué empresas son de nuestra confianza y a quíen compramos y la única manera de influir es la publicidad, por eso es tan importante,un mala prensa, un fallo garrafal o una estafa pueden hundir para siempre a una empresa(Air Madrid, por ejemplo).
Por eso relamo desde este post publicidad veraz y sobre todo claridad a la hora de obtener información sobre un producto, puede que prefiera comprar algo hecho en Korea, antes que algo hecho en china.
Salu2.javito
cin♥ ha dicho que…
Hola,esta muy bueno tu blog
te dejo mi blog
http://blogcelu.blogspot.com

saludos cin
Dofusero ha dicho que…
Ni pararles, ni no pararles...
China tiene cogida por los huevos a la vieja Europa y a los USA; pero, curiosamente, también es al revés. China sin el consumo brutal de los americanos se queda sin salida para sus productos. Lo que está intentando es acumular el máximo capital posible para crear una hipersociedad de consumo, basada en la demanda interna . Pero tienen que pasar todavía como unos 25 años, e inventar algo para amortiguar las desigualdades provocadas por el capitalismo desregulado.
Veremos lo que hacen...
De todas maneras, no es un país que se haga simpático a los ojos de nadie. Están muy locos.
Jesús Sarmiento ha dicho que…
Que no panda el cúnico. Los chinos tenían que crecer, todos los países están condenados a hacerlo. Hasta Senegal crece. Es posible que cuando sean todos "ricos" y tengan el estómago caliente les dé por querer disfrutar de su familia, del tiempo libre, de la vida contemplativa y les dé por reclamar descansos, horas extra y un estado del bienestar adecuado a un trabajador medio de la gran nación china. Si no se les ocurre... pues sinceramente, ¿a qué esperamos para inocular el virus del estado del bienestar entre los chinos?
Por otro lado... sólo una dictadura puede ofrecer al mundo una apertura de unos Juegos Olímpicos tan impresionante. Benditos y desconcertantes chinos.
Estimados amigos,
gracias por vuestras aportaciones y perdón por tardar en contestar. Imaginaréis que ando medio de vacaciones...
Pero en un rato os contesto.

GRACIAS!
Medara:
Mil gracias por volver por aquí, tu experiencia en economía siempre ayuda.
Empiezo por el final de tu post. No te sorprenda que hable de producto y distribución en lugar del aspecto publicitario.
En primer lugar porque pretendo ir girando hacia un blog más personal, y segundo, porque el marketing se apoya en cuatro Patas con P, como sabes:
Producto/Precio/Punto de venta/Publicidad

Por eso, sin producto y distribución, la publicidad no existe.

Referente a que no crees que nunca dejen de proveernos, seguramente tengas razón, pero piensa en algo importante:

La entrada salvaje del capitalismo en China, implica una mejora de la renta de los chinos, y eso, tarde o temprano repercutirá en su deseo de disfrutar de los benefícios de tener dinero.

Querrán vacaciones, y querrán mejoras sociales. Tal vez lleguen también las huelgas para exigirlo.

Pero hay esperanza (je,je): por un lado, no querrán arriesgar el nivel logrado, y por otro, se convertirán también en importadores de otras cosas...como jamón ibérico español, o viajes a otros países. Y eso es lo que están esperando en occidente, un mercado de 1.200 millones de personas.

Primero ha habido que permitirles ganar el dinero, para que después se lo gasten en nosotros.

Gracias por la paciencia!
paco toja,
efectivamente sería imprescindible que el consumidor supiera exactamente dónde se ha fabricado algo, en todo o en parte, para elegir a su conveniencia y conciencia.

Y no sólo por el orígen de la fábrica, también por los materiales empleados (ecológicos o no) y si me apuras, hasta del coste básico para comprobar si merece la pena pagar el valor añadido...

Pero suena muy utópico, y además, seguramente tendría más etiqueta y prospecto que producto lo que compráramos (es broma).

Gracias por tu comentario.
Hola dofusero,

tu comentario me parece muy acertado, efectivamente, es una necesidad mutua.

Y si caen o no caen bien, supongo que habrá de todo.


Es curioso, si bien por ejemplo en Madrid ya no queda una calle del centro sin una o más tiendas de chinos...¿dónde van cuando acaban de trabajar?. A diferencia de otras etnias, no verás en ningún bar, restaurante, discoteca, parque, cine o teatro una familia china disfrutando de su tiempo libre. me gustaría saber si porque lo ahorran todo, por miedo, o por que su cultura y costumbres en China ya es así.

Seguramente son el grupo más hermético de todos los inmigrantes, pero ya fue así en USA o UK, con sus famosos Barrios Chinos. Son "Yo me lo guiso yo me lo como".
Estimado Jesús,
ya habrás visto por las respuestas anteriores que estoy totalmente de acuerdo con tu apreciación.

Y lo de los Chinos con su organización "prusiana" de los Juegos, pues es cierto, sólo una dictadura logra eso.

Y cómo no van a conseguir más medallas que nadie! Les cogen de pequeñitos en un pueblo, les dicen que su obligación es entrenar 20 horas al día, y que si no lo haven bien....chopsuey con ellos y su familia. Es broma!

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...