Ir al contenido principal

De internet al papel: la vuelta atrás.


Ya he comentado en otro post anterior que la única vez que ejercí de gurú no me salió mal. Eran los tiempos de la burbuja de internet y parecía que todo lo que no fuera "On Line" no tenía futuro. Se pronosticaba por ejemplo la desaparición de los periódicos y han aparecido los gratuitos que amplían el mercado de lectores de prensa diaría.

Insisto en que se trata de una razón tecnológica: mientras no exista un hardware portátil similar en comodidad y ligereza a las publicaciones impresas y que pueda leerse, bien mediante wifi o mediante descarga previa, en sitios como la playa o el metro, ese invento maravilloso que es el papel seguirá vivo.

Años después, leo una entrevista en la nueva publicación "Producción Gráfica" (por cierto, impresa) que la empresa "Iniciativas en Mercados Digitales" que nació para la creación y comercialización de contenidos a través de dispositivos móviles y digitales (Internet, PDA, Móvil...) se pasan al papel impreso con la revista "Estrategias de Inversión".

Y en un alarde de sinceridad, lo explican perfectamente:

"Necesitábamos un formato en el que el lector no se deje los ojos en la pantalla del ordenador"


En otra parte de la entrevista, aportan una idea que es también bastante definitoria, cuando hablan de las diferencias entre ambos medios (On Line y Off Line):

" Los usuarios de internet van buscando la actualidad, la noticia "al momento" mientras que un lector de revistas o periódicos va buscando una reflexión de la noticia, artículos en profundidad".


Aunque en este punto no estamos tan de acuerdo, ya que en la red también existen contenidos en profundidad que además pueden enriquecerse hasta el infinito con sólo un click en los buscadores y los maravillosos hypervínculos.

Existen experimentos de libros electrónicos hasta con tapas de piel para hacerlos más agradables o investigaciones en papel digital que pueda imitar la textura del tradicional, pero los medios digitales son, hoy por hoy, demasiado fríos para acostarnos a leer un ratito antes de dormir...aunque quién sabe lo que nos traerá el futuro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gurú lo serás tú, el libro de comicpublicidad

Ya está en venta el libro que recoge la esencia de comicpublicidad, el blog que nació en 2005 sin saber muy bien la importancia que alcanzaría la blogosfera y todo lo que desembocaría en el tan cacareado entorno 2.0 Por entonces, se trataba de contar la filosofía y experiencia de la agencia corporativa que dirigía, junto a Marián Fernández , de una forma mucho más directa que mediante la típica web corporativa y el famoso book de trabajos propios de cualquier agencia. Aunque pronto, se convirtió en algo más personal, fruto del diálogo que se estableció inmediatamente con los lectores a través de sus comentarios y aportaciones. El gusanillo de la escritura, algo que de forma anárquica llevaba haciendo desde que aprendí a juntar letras y algún día enseñaré, fue creciendo y tras el cese de actividad de la agencia, se convirtió en mi principal actividad y modo de vida. Llegaron entonces las oportunidades en otros blogs como Ilustrae , donde podía escribir de temas más amplios...

Quién es Sam Altman y por qué podría dominar el mundo más allá de OpenAI

En los últimos meses el nombre de Sam Altman ha saltado a la palestra y las primeras planas por su relación con Open AI, la empresa detrás de la herramienta más famosa de la Inteligencia Artificial generativa, Chat GPT.  Estas noticias empresariales han acabado con el anonimato de un alto ejecutivo que, asombrosamente, ha pasado desapercibido durante años frente a otros grandes nombres que todos conocemos al frente de las poderosas Big Tech, como Elon Musk , Mark Zuckerberg , Jeff Bezos o el mismísimo Bill Gates .  Y, sin embargo, estamos ante uno de los hombres potencialmente más poderosos en los próximos años que ha quedado al descubierto con el rocambolesco asunto de su despedida y readmisión al frente de OpenAI. Hagamos un resumen para situarnos. El "Affaire Altman", o la pugna por el control de la Inteligencia Artificial Poco después del boom experimentado con el lanzamiento de su producto estrella ChatGPT , OpenAI anunció la destitución de Sam Altman como CEO . La de...

Packaging: Sugerencia de presentación, o timo de la estampita

Seguramente habéis visto en muchos envases de alimentos la leyenda "sugerencia de presentación" para dejar claro que la foto no representa exactamente el contenido del pack. Eso es evidente cuando compras una lata de atún y en la foto aparece integrada en una ensalada, pero en otras ocasiones, se trata de platos preparados en los que la imagen debería ser fiel al contenido. Es la diferencia entre comprar una conserva en lata o en frasco de cristal transparente. Como me decía un cura hace muchos años, "la fe es comprar una lata de sardinas...no ves las sardinas, pero sabes que están dentro" . Si compras un frasco transparente, puede gustarte o no el producto, pero sabes lo que compras...si por el contrario eliges una lata... compras por la foto , y como nos ha descubierto ngonza en su blog Kit de Primeros Auxilios , existe una web alemana dedicada a comparar las "sugerencias de presentación" con la realidad. O cómo la ciencia ficción llega a la gastronom...