Ir al contenido principal

Entradas

Marketing Viral. ¿Nos dejamos contagiar?

Llevo días rumiando este post porque para ser sincero no sé muy bien cómo afrontarlo. La pregunta surge a partir del ya famoso video de "Amo a Laura" , pergeñado por la agencia TiempoBBDO y Orbital para la MTV. El objetivo era crear una campaña viral para MTV y lo han conseguido. Si buscas en Technorati o Google aparecerá el video en las primeras posiciones de popularidad por su distribución en la red. Pues bien, cuando contemplé el video, el primer impulso que sentí fue darlo a conocer en este blog, quizá por considerarme un fan de "la Casa Azul" (El grupo inexistente de Guille Milkyway responsable de la música y cuya estética han copiado para el spot) desde que pude "verlos" en directo en Gijón hace dos años. Pero entonces repentinamente tuve la necesidad de vacunarme . Me estaba dejando infectar voluntariamente para ser parte de la campaña. Entonces surgió la reflexión sobre cómo los blogs, que tienen cierto espíritu independiente, pueden finalmen...

Anuncios "de Lata" en TV

Hace años, tuve contacto con una productora de Tv que tenía los derechos en exclusiva para comercializar en España spots emitidos en otros países , totalmente personalizables en estudio para la nueva marca. Sólo había que cambiar el audio y añadir un tag al final. O bien podías usar sólo una parte y grabar el resto aquí. En cualquier caso, representaba un diferencial enorme en el presupuesto de producción de un spot para TV. Eran los tiempos en que empezaban las televisiones locales y de esa forma se permitía un acceso más digno a los pequeños anunciantes. En definitiva, no era muy diferente a los tradicionales bancos de imágenes en los que los publicitarios encontramos las fotos que no podemos o queremos hacer para una diseño gráfico. Desconozco si hoy en día sigue existiendo ese servicio. Pero viendo algunos anuncios sospecho que sí, porque en ocasiones es imposible saber qué estan anunciando hasta que no ves el logotipo al final, y otras aún viéndo la marca, nos deja igual que está...

¿Somos PUBLICITARIOS o PUBLICISTAS?

Por fin la RAE en su última edición del nuevo diccionario incluye el término publicitar como: Avance de la vigésima tercera edición Publicitar . 1 . tr. Promocionar algo mediante publicidad. Esta inclusión viene a dirimir una vieja polémica entre los profesionales que siempre hemos preferido ser denominados como publicitarios frente a publicistas . Parace baladí, pero es una cuestión diferencial, ya que publicista es "todo aquel que publica algo por un determinado medio" , no distinguiendo entre quien escribe un libro y quien publica un anuncio. "Hacer publicidad" es algo más complejo que publicar algo, emplea medios diferentes en muchas ocasiones creados exclusivamente para tal fin y desarrolla sus propias técnicas orientadas siempre a unos objetivos de marketing y/o comunicación.

De internet al papel: la vuelta atrás.

Ya he comentado en otro post anterior que la única vez que ejercí de gurú no me salió mal. Eran los tiempos de la burbuja de internet y parecía que todo lo que no fuera "On Line" no tenía futuro. Se pronosticaba por ejemplo la desaparición de los periódicos y han aparecido los gratuitos que amplían el mercado de lectores de prensa diaría. Insisto en que se trata de una razón tecnológica: mientras no exista un hardware portátil similar en comodidad y ligereza a las publicaciones impresas y que pueda leerse, bien mediante wifi o mediante descarga previa, en sitios como la playa o el metro, ese invento maravilloso que es el papel seguirá vivo . Años después, leo una entrevista en la nueva publicación "Producción Gráfica" (por cierto, impresa) que la empresa "Iniciativas en Mercados Digitales" que nació para la creación y comercialización de contenidos a través de dispositivos móviles y digitales (Internet, PDA, Móvil...) se pasan al papel impreso con la r...

Más targets nuevos: Los ADULTESCENTES

Si hace poco hablábamos de los DINKIS , resulta que cada vez hay más segmentos de público objetivo disponibles en el mercado. En "el adversario", nos descubren a los "adultescentes" : Adultos de 30, 40 y 50 años hoy se visten como adolescentes, comparten los mismos gustos musicales y consumen casi los mismos productos. " Para la muestra está “Fabián”, un matemático de 45 años y padre de tres hijos que se resiste a adoptar la actitud tradicional de papá. Aunque a su edad debería vestirse con traje y corbata, prefiere hacerlo con jeans y polos, las cuales a veces comparte con su hijo mayor. Con el del medio ha conformado una banda musical, y con el más pequeño se divierte horas frente a la consola de videojuegos, cuando regresa del trabajo. Si no fuera por su calva y sus canas, cualquiera diría que es un joven de 18." El fenómeno de los adultos que parecen niños es global. En Estados Unidos se les llama “kidults” . En Londres, estos personajes se visten de ...

Vespa, 60 años de diseño.

Fue la verdadera estrella de la película Vacaciones en Roma que protagonizaron en 1953 Gregory Peck y Audrey Hepburn, y contribuyó a extender la imagen de la despreocupada elegancia italiana. Diseñada por Corriadino d'Ascando, la "Vespa" tenía una imagen ligeramente futurista debido a los estilizados y aerodinámicos paneles bajo los que se concentraba casi todo su mecanismo; su ligera estructura, reflejo del contexto en que se situaba su diseño, la confirman como un producto de ingenieria aeronáutica. Concebida inicialmente como utilitario de transporte obtuvo un éxito inmediato traducido en las 18.000 unidades producidas por Piaggio durante el primer año. Como uno de los productos de más éxito de la historia, la publicidad está íntimamente relacionada con la marca. Lamentablemente, en la web de Vespa sólo pueden verse tres ejemplos, aunque material no falta, como lo demuestra el canal "¿Te acuerdas?" con su galería de fotos, o las 129 imágenes que arroja ...

FIDELIZAR CLIENTES

En el número 74 (Noviembre 2005) del Boletín de la Cámara de Madrid, se publicó un interesante artículo de Manuela Vázquez sobre fidelización de clientes para PYMES, lo que ahora se llama Marketing Relacional, del cuál extraemos algunos consejos. Las claves que ofrece el citado artículo, aunque muy genéricas son sin duda válidas. No sólo para fidelizar clientes, si no para la misma supervivencia de un negocio. Una estrategia de fidelización debe planterase objetivos a medio y largo plazo. El precio sí importa , ya que subirlo sin aumentar la calidad puede provocar la pérdida de clientes. Hacer un regalo por la compra de un producto supone correr el riesgo de perder al cliente al dejar de hacer el regalo. (*) No desdeñar factores como la confianza y la seguridad . Debe analizarse la competencia para ofrecer cosas que no existen (**). Cuidado con querer ganar clientes nuevos a costa de los antiguos . (*) Sólo tenemos que objetar algo con re...